dimecres, 13 de maig del 2009

Nietzsche

Hoy me he dado cuenta de que más de una persona aún cree en Dios. Bien, esta no es lo único que se puede extraer de las divagaciones de ese loco llamado Friedrich Nietzsche, pero es una cosa del todo cierta: Dios ha muerto.

Y nos lo explica en el siguiente "cuento"extraído de (juraría, pues lo digo de memoria) La Gaya Ciencia. Para el que no lo sepa, casi todos sus libros, exceptuando el Así hablo Zaratustra, se basa en pequeños textos que nos cuentan en pocas líneas un concepto o idea, por decirlo de algún modo, ya que para su caos interior supongo que le fue mejor dar este formato con "martillazos". Por lo demás, decir que este fragmento, leído a través de internet en primero de bachillerato cuando había oído hablar muy por encima de este hombre (por eso que dicen erróneamente de que era pronazi y tal) fue el que me hizo decidirme a leerle (junto a otros más casuales de la vida, como que Milagros nos llevase a un mercadillo en Ibiza de libros antiguos y de ocasión, y rodearme, así, en general, de gente que amase los libros). E aquí el fragmento, y os llevo a la página original para no quitarle el mérito. Además, creo que podréis encontrar hasta obras completas.

el loco

Ale, y para los que quieran seguir creyendo en Dios, pues les deseo buena suerte. Yo no creo que sea nada malo, aunque este autor te pueda hacer ver todo lo contrario. Además, si en el Dios que se cree es el del catolicismo no suele haber ningún problema, ya que la moral que nos ofrece sigue la corriente que, por narices, domina en este continente, pues queramos o no el cristianismo nos influye en algo más que en que gente que no va a misa ni que le paguen sea capaz de salir con la virgen en semana santa durante horas dejándose los pies.
Y si se cree en otro dios, como dice el último de El Chojín, no importa, serás un bárbaro que cree en la ley del Talión y picha vudús o se reirán de un raro que cree en el chakras.
Mientras tanto, he de decir que sin adorar ningún Dios yo sigo tan feliz - o eso digo yo-, y que si en vez de hacer caso a los principales fanáticos religiosos (cualquier adoctrinador, véase por ejemplo los curas) nos dedicásemos a leer por nosotros mismos y comparar críticamente los textos sagrados de las diferentes civilizaciones, veríamos que sufren una evolución conforme al pensamiento de las personas que las pueblan (y del interés del gobierno que las dirige).
Ahora mi pregunta es (me la acabo de hacer ahora de una forma concreta, pero creo que es más importante de lo que parece)... ¿El hecho de eliminar a dios de nuestra mente (ateísmo) puede obedecer a alguna necesidad de control de población o es realmente una idea liberadora?
Supongo que sí, que es una idea liberadora, pero, como dice Nietzsche, aún no nos ha llegado el momento de poder afrontarla.


Bueno, y para quien quiera una detallada biografía de este autor, lo siguiente. Qué bien se lo montan los de muchachada, cómo se puede ser capaz de simplificar a cualquiera.



"Este libro lo que me está diciendo es que debo arrasar con todo me cagüendiez"
PD: Que me avisen si alguna vez tengo la oportunidad de escuchar en una orquesta sinfónica la cavalgata de las valkirias.